jueves, 22 de enero de 2009

El secreto del hombre muerto


En la ciudad de Venecia, entre intrincadas callejuelas, de palacio en palacio deambula el joven Luca en busca de trabajo. Por una "sugerencia" de su madrastra, se ve obligado a abandonar su casa para encontrar un lugar donde ganarse el sustento diario.

Finalmente, aunque no le proporcionan trabajo, lo acogen una noche en un palacio que no le inspira mucha confianza. Entre pesadillas y alguna llamada extraña, transcurre la noche hasta que al amanecer le dicen que ha ocurrido "algo" y debe esperar en el palacio sin hacer nada ni hablar con nadie.

Sabe que en la parte superior del palacio hay alguien y se aventura para tratar de descubrir quién es. Observa que "su rigidez no era la de quien duerme profundamente, sino la del que...". Comienza ahora una sucesión de aventuras por el subsuelo de palacios, callejuelas, etc.

Misterio, emoción, personajes malvados nos acompañan en una serie de aventuras que nos conducen a un final inesperado. Los títulos de los capítulos nos animan a leer sin cesar hasta llegar a la Mirada final:

- Creen que el palacio está deshabitado
- Será una noche larga
- Nunca había visto nada igual
- Me ha dicho cosas que me hacen temblar
- Con la primera luz del alma

Con un vocabulario de fácil comprensión, la novela se lee con rapidez entre algún sobresalto... Su autor, Joan Manuel Gisbert, nos visitó el pasado mes de diciembre para hablarnos de su novela Los espejos venecianos. La obra que comentamos, publicada en 1977, sigue la estela del misterio en la Venecia del siglo XVII.

Para saber más:

- El autor y su obra

- Regístrate y consulta la guía didáctica

- La crítica de un alumno

- Lo que piensan otros alumnos

No hay comentarios: